Es un ambiente en el que trabajan y socializan niños y niñas con edades entre los 9 y los 12 años, es decir, de 4to a 6to de primaria. En este ambiente, se observan y atienden sus necesidades e intereses conforme a su desarrollo y contexto en general y también las que emanan de manera individual.
María Montessori dio el nombre de EDUCACIÓN CÓSMICA a la Metodología Pedagógica que desarrolló para trabajar con l@s niñ@s en la segunda etapa de desarrollo (6-12 años). El propósito de la Educación Cósmica es compartir el conocimiento y favorecer el proceso de autoconstrucción para desarrollar personas capaces de contribuir a crear un mundo mejor.
Las áreas de conocimiento son 3:
• Lenguaje: se enfoca en el trabajo de la expresión oral y escrita, haciendo énfasis en las estructuras gramaticales, la función de las palabras, la comprensión lectora y la creación literaria.
• Matemáticas: se trabaja la transición de lo concreto a lo abstracto con algunos materiales científicamente preparados, tomando como hilo conductor e integrador la geometría.
• Áreas culturales: María Montessori hablaba de una educación cósmica, es decir, que el conocimiento no está fraccionado sino que está ligado, por lo que esta área integra las materias de historia, geografía y ciencias naturales. Se trabaja con cuestiones impresionistas, las cuales causan curiosidad al niño para indagar en diversos temas, recorriendo a su vez de manera indirecta las matemáticas y el lenguaje.
Además de esas tres áreas los niños y las niñas trabajan con un tema fundamental en Montessori llamado gracia y cortesía, la cual marca las pautas de relación y conducta dentro del ambiente. La manera de compartirlo es mediante el modelaje y presentación de dichas conductas.
Las niñas y niños dentro del ambiente no temen al error ya que éste no es castigado, al contrario, se toma como elemento para aprender algo nuevo. Todos están involucrados en el cuidado del ambiente, aprenden a limpiar los diferentes espacios ya sea barriendo, trapeando, desempolvando o lavando. Las tareas anteriores son parte de otra área llamada vida práctica.
Por otro lado, las niñas y niños trabajan como complemento a esta educación integral en los talleres de huerto, granja, arte, educación física, carpintería e inglés.
*Los talleres están sujetos a cambio ya que pueden variar en cada ciclo escolar*